TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
Aplicación de las leyes de la Gestalt a la Puesta en Escena

En grupos de entre 5 y 7 integrantes, elaborar una propuesta visual escénica (espacio escenográfico, actores, vestuarios, objetos teatrales, etc.)

A partir de dicha propuesta o idea inicial, el grupo realizará una carpeta o book fotográfico. Cada fotografía allí incluída deberá aplicar en su composición una de las leyes de la percepción.

Para esto se sugieren los siguientes pasos:
1. Diseño de cada escena (una por ley) mediante la realización de "Story boards".
2. Realización fotográfica de cada diseño.
3. Presentación en formato DVD o en carpeta impresa.

FECHA DE PRESENTACIÓN: 14 y 15 de Septiembre de 2011

viernes, 3 de junio de 2011

Clase Nº 7: miércoles 1/6 (turno mañana) - Clase Nº 6: Jueves 2/6 (turno tarde)

  • Fechas Parcial Nº 1: 22 y 23 de junio - Material Teórico. Elementos morfológicos de la imagen (Villafañe)
  • Práctica: FIGURA HUMANA (TNº 18)/ Geometrización del rostro (Diseño de MÁSCARA TNº 19)
  • Propuesta: Buscar fotos de figura humana en revistas y trazar esquema sobre la fotografía.


lunes, 30 de mayo de 2011

Miércoles 24 de mayo y Jueves 25 de mayo

SEMANA DE MAYO
Sin dictado de clases

Clase Nº 6: Miércoles 18 de mayo (turno mañana) - Clase Nº 5:Jueves 19 de mayo (turno tarde)

  • Presentación de máquinas de función imaginaria.
  • Teórico: Punto y línea
  • Práctico: Formas orgánicas
  • Explicación del esquema general para construcción de rostro-cabeza.
  • TNº 15: Formas orgánicas: ROSTRO. (Dibujo el rostro de mi compañero)
  • TNº 16: Autoretrato
  • TNº 17: Dibujo de mis manos.
  • Opcional: trabajar el diseño de distintos tipos de máscaras (ritual, de caracterización, neutra, inspirada en una obra de arte plástica, etc.)

Clase Nº 4: Jueves 12 de mayo (Turno tarde) LINEA - FIGURA - FORMA

  • LINEA:Trabajo Nº6: Composición en base de línea continua que genera imágenes, palabras, etc (No se trata de un trabajo mecánico, buscamos la impronta del gesto) Punto de partida: una música y/o una situación corporal.
  • FIGURA: Ejercitación: Dominio
    • Trabajo Nº 7: Repetición de figuras regulares (geométricas y simétricas) con línea continua a mano alzada (sin levantar el lápiz)
    • Nº 8: Repetición de figuras irregulares con línea continua, a mano alzada.
    • Nº 9: TIPOGRAFÍA EXPRESIVA: Creación de letras a partir de la figura (jugando con el módulo y la pregnancia de la forma)
    • Nº 10: Diseño gráfico: Logotipo - Isotipo (letra-imagen) Práctica: composición de palabras.
    • Trabajo para próxima clase (Trabajo Nº 11): Elegir el título de una obra de teatro, texto o poesía, etc. y crear una tipografía adecuada para ese título (usando las imágenes que propone el texto)

  • FORMA:

    Perspectiva caballera
    • Nº 12: Formas geométricas en perspectiva caballera (Cubos)
    Nº 13: Formas a partir del cubo (cilindros, etc) en perspectiva caballera

Trabajo para próxima clase:

  • Nº 14: Diseño de máquina de función imaginaria (Aplicando formas regulares en perspectiva caballera) (encastre, superposición, etc.)

Clase Nº 5: Miércoles 11 de mayo (Turno Mañana) FORMA

  • Presentación de trabajos (Nº 11: Tipografía expresiva)
  • Teórico: Reflexión sobre la imagen. Diferencia entres imagen representativa, convencional y simbólica.
  • Práctico: Perspectiva caballera

Trabajos en clase:

  • Nº 12: Formas geométricas en perspectiva caballera (Cubos)
  • Nº 13: Formas a partir del cubo (cilindros, etc) en perspectiva caballera

Trabajo para próxima clase:

  • Nº 14: Diseño de máquina de función imaginaria (Aplicando formas regulares en perspectiva caballera) (encastre, superposición, etc.)

Clase Nº 3: Jueves 5 de mayo (Turno Tarde)

Presentación de trabajos grupales
-------------------------------------------------------------------

Ejercicio de relajación.

Ejercicio de línea continua.

Trabajos:

  • Nº3: Línea recta. Composición ortogonal. (+ tramas con línea sensible) Completar los trabajos de línea generando textura a partir de línea sensible progresiva.
  • Nº4: Línea recta. Composición diagonal.(+ tramas)
  • Nº5: Línea curva.( + tramas)

Asociamos músicas, palabras, sensaciones a cada tipo de línea:Memoria perceptiva.

Aplicación a la puesta en escena: Pensar el actor como un generador de líneas en el espacio (por su mirada, sus movimientos, y sus desplazamientos)

Clase Nº 4: Miércoles 4 de mayo (turno mañana) - FIGURA

Ejercitación: Dominio
  • Trabajo Nº 7: Repetición de figuras regulares (geométricas y simétricas) con línea continua a mano alzada (sin levantar el lápiz)
  • Nº 8: Repetición de figuras irregulares con línea continua, a mano alzada.
  • Nº 9: TIPOGRAFÍA EXPRESIVA: Creación de letras a partir de la figura (jugando con el módulo y la pregnancia de la forma)
  • Nº 10: Diseño gráfico: Logotipo - Isotipo (letra-imagen) Práctica: composición de palabras.

Trabajo para próxima clase (Trabajo Nº 11): Elegir el título de una obra de teatro, texto o poesía, etc. y crear una tipografía adecuada para ese título (usando las imágenes que propone el texto)

Lectura de material teorico de cátedra: Elementos morfologicos de la imagen (hasta pág 108: PLANO)

27 y 28 de abril

Sin clases por duelo

Clase Nº 3: Miércoles 20 de abril (turno mañana) - LINEA

Ejercicio de relajación.

Ejercicio de línea continua.

Trabajos:

  • Nº3: Línea recta. Composición ortogonal. (+ tramas con línea sensible) Completar los trabajos de línea generando textura a partir de línea sensible progresiva.
  • Nº4: Línea recta. Composición diagonal.(+ tramas)
  • Nº5: Línea curva.( + tramas)

Asociamos músicas, palabras, sensaciones a cada tipo de línea:Memoria perceptiva.

Aplicación a la puesta en escena: Pensar el actor como un generador de líneas en el espacio (por su mirada, sus movimientos, y sus desplazamientos)

Trabajo Nº6: Composición en base de línea continua que genera imágenes, palabras, etc (No se trata de un trabajo mecánico, buscamos la impronta del gesto) Punto de partida: una música y/o una situación corporal.

martes, 12 de abril de 2011

Clase Nº 2: Jueves 7 de abril (turno tarde) Miércoles 13 de abril (turno mañana)

Realización de propuestas visuales (trabajo planteado en clase Nº1) Actividad propuesta:

  • Trabajo Nº1: Registro (durante una semana) de los sueños.

  • Trabajo Nº 2: Síntesis de los sueños de la semana - Técnica: libre elección.

viernes, 1 de abril de 2011

Clase Nº 1: Miércoles 30 (turno mañana) y Jueves 31 de marzo (turno tarde)

Presentación de la cátedra: Modalidad de trabajo. Contenidos. Docentes a cargo. Materiales de trabajo para la primera etapa.


Día de la memoria: Se propone lectura de fragmento de "El año de Ricardo" de Angélica Liddell.


Actividad: en grupos de dos o tres alumnos, debatir sobre lo político, el poder, el proceso, las consecuencias del proceso hoy, etc) y presentar ideas mediante imágenes. (¿Cómo transmito a partir de un lenguaje más visual que literario?)


Próxima clase: Traer materiales para realizar el trabajo propuesto (papeles, colores, lápices, etc.)

martes, 22 de marzo de 2011

¡BIENVENIDOS!

Este blog ha sido pensado como espacio de consulta y registro de clases. Aquí podrás encontrar toda la información sobre contenidos abordados en cada clase, trabajos prácticos y parciales.También podrás realizar consultas a través de la opción comentarios en cada entrada.